FONDOS DE INVERSION

Cartera de fondos de inversión

La forma más adecuada de invertir en fondos de inversión es construir una cartera. Una cartera que incluya varios fondos que le ayuden a alcanzar sus objetivos de inversión y en la que importante sea el retorno total del conjunto de fondos.

¿Por qué una cartera de fondos es la opción más conveniente?, a través de una cartera supone diversificar y con la diversificación se reduce el riesgo.

El objetivo de la inversión varía en cada caso. Puede ser la adquisición de una vivienda, ahorrar para la educación de los hijos o jubilarse 

  • 1.- Para crear una cartera de fondos de inversión es definir el propósito de la inversión y el nivel de riesgo que se está dispuesto a asumir. 
  • 2.- Seleccionar los fondos de inversión asignándole a cada uno un peso en la cartera. confortablemente.

Ejemplos de inversión;

Ejemplos de inversión;

Para horizontes de inversión de 1 a 3 años, como puede ser comprar una casa o la celebración de una boda, con un nivel de riesgo moderado, se pueden considerar los Fondos de Renta Fija a Corto Plazo. De forma similar, se puede invertir en otras categorías de fondos de renta variable de pequeña/mediana capitalización o de deuda a largo plazo, si se siguen otras estrategias de inversión.
Una vez conocido el propósito de cada categoría, se pueden seleccionar las categorías de acuerdo con el objetivo y horizonte de inversión. Por ejemplo, para una cartera de fondos de bajo riesgo a tres años, se podría invertir un 80 por ciento en fondos a corto plazo, para mantener un nivel de riesgo moderado, y un 20 por ciento en fondos mixtos flexibles, que permitan participar de las subidas del mercado de renta variable, pero manteniendo el nivel de riesgo bajo.
Para una inversión a un año, se puede asignar un 70 por ciento a fondos de muy corta duración y un 30 por ciento en fondos que inviertan en depósitos o en liquidez. Si se trata de una cartera para la jubilación y aún queda un largo periodo de más de 10 años, se puede tomar el riesgo de incluir un 80 por ciento en renta variable y un 20 por ciento en renta fija, invirtiendo un 60 por ciento en un fondo mixto flexible y un 40 por ciento en uno de renta variable de cualquier capitalización.
En cualquier caso, estos son solo algunos ejemplos. La asignación de porcentajes a cada tipo de fondo es el paso más importante en la construcción de la cartera, por lo que sería aconsejable solicitar la ayuda de un asesor financiero.

En cualquier caso, estos son solo algunos ejemplos. La asignación de porcentajes a cada tipo de fondo es el paso más importante en la construcción de la cartera, por lo que sería aconsejable solicitar la ayuda de un asesor financiero.

  • 3.- Una vez definidas las categorías en las que se va a invertir, el siguiente paso es elegir los fondos. 

En primer lugar, el retorno ajustado por el riesgo, considerando que un fondo de elevado retorno y mayor riesgo no tiene por qué ser mejor que un fondo de retornos medio con muy bajo riesgo. El segundo factor, la evolución histórica de rentabilidades del fondo; es importante conocer el periodo de vida del fondo y la consistencia en sus resultados. Y, por último, los costes y comisiones del fondo; si tiene comisión de suscripción/reembolso y cuál es el coste total por comisiones.

  • 4.- Una vez construida la cartera, es importante hacer un seguimiento de la inversión.

Al contrario de lo que sucede en la inversión a través de acciones, no es necesario comprobar la evolución de la cartera diariamente. Debería ser suficiente con hacer comprobaciones mensuales para modificarla si observamos que se desvía de los objetivos marcados. El reequilibrado de una cartera es un proceso por el que se revisan las inversiones y se hacen cambios, si se han variado los objetivos o el comportamiento de los fondos incluidos en la cartera. Podría resultar conveniente solicitar la ayuda de un asesor financiero para reequilibrar la cartera.